#CocinaSinTecho #conDERECHOS

Ponemos en marcha en Barcelona la Cocina SinTecho autogestionada, como herramienta de cohesión y empoderamiento de las personas sintecho de la ciudad.

  • LUGAR: Pl. Santa Ana <M> Pl.Catalunya  de 14h a 16h

Algo tan sencillo como poder cocinar tu propia comida, con tus propias manos, es todo un regalo para las personas sin hogar, acostumbradas a hacer cola en la entrada de los comedores sociales para recibir «el rancho»: rapidamente se despierta la imaginación dormida de estas personas «inutilizadas» por el sistema, y un italiano se ofrece a hacer unos espaguettis carbonara estupendos, mientras otra mujer ofrece hacer «una tortilla así de gorda»…»Si yo en mi casa cocinaba», dice otro con cierto aire de sorpresa..

Aunque existe una red de comedores sociales públicos y de entidades privadas (asociaciones, ordenes religiosas, etc), el sistema presenta una serie de caracteristicas que condiciona y finalmente perjudica a las personas que necesitan ese servicio:

– El acceso a los comedores públicos o subvencionados en muchos casos no es libre, sino que está condicionado en muchos casos a «tener plaza» en ese comedor concreto. Esto se hace para «optimizar la gestion de recursos» y que no «sobre o falte» comida en el turno. Para obtener «plaza», hay que contar con el aval de un Asistente de los Servicios Sociales que «certifique» que esa persona está en «situacion de necesidad»: nosotrxs creemos que si alguien va a pedir un plato de comida a un comedor social, es evidente que esta en situacion de necesidad, y que a nadie se le debería negar un plato de comida en ningún caso.

– Restringir el acceso a los comedores sociales mediante el sistema de «plaza fija» implica también que si una persona necesitada quiere comer, no puede acudir al comedor social mas cercano, sino que tiene que desplazarse al comedor donde «tiene plaza», lo que para lxs sintecho significa casi siempre al menos media hora de desplazamiento caminando con toda su carga…aunque tenga otro comedor en la calle vecina.

– La mayoria de servicios de comedor se ofrece «fuera del horario habitual de comidas», muy temprano, en torno a las 12h – 13h al mediodia y entre las 18 y 20h por las noches. Sumado a lo anterior, se traduce en que las personas necesitadas dedican gran parte del dia a «ir al comedor» y hacer cola para poder comer.

– El hecho de «cocinar nuestra propia comida» en lugar de hacer la cola de la pobreza para que te den lo que toque, resulta una herramienta de empoderamiento y autocapacitación importante, que redignifica nuestra condicion de personas capaces y autosuficientes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s