La AcampadaXdrets AcampadaXderechos nace durante el periodo de agitación en torno a la celebración del Referendum por la Independencia de Catalunya celebrado el 1 de Octubre de 2017.
Tras toda una campaña de sabotaje por parte del Gobierno español para evitar y deslegitimar el Referendum, con cargas policiales, detenciones de representantes públicos, sabotaje informatico, redadas policiales, etc decidimos acampar frente al Palau de la Generalitat el día 26 de Octubre, es decir, el día antes del pleno del Parlament previsto para ratificar la Declaración de Independencia en suspenso y la aplicacion del Art.155 C.E. con que amenazaba el Gobierno de España.
Ante las promesas de «Nou país», y la actitud contrademocratica del Gobierno de España, donde día tras día los derechos de la ciudadanía se ven machacados día tras día, reclamamos UN PAÍS CON DERECHOS, es decir, un país donde los Derechos estén garantizados de verdad.
Nuestra protesta era muy humilde, y durante muchos dias no nos dejaron desplegar ninguna tienda de campaña y teniamos que dormir al raso, pero nuestra intención era firme: nos plantamos en mitad de la Plaça Sant Jaume con la determinación de no permitir que el debate sobre el nuevo país, constitucionalidad y procés constituyente pasase por encima nuestra sin hablar de Derechos, como estaba sucediendo.
- En España hay más de 40.000 personas sin techo.
- 1 millón y medio de familias viven en infraviviendas.
- 12,82 millones de personas estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en España a finales de 2016 ( 29,2% de total de la población).
- Casi el 40% de la población infantil vive por debajo del umbral de la pobreza.
- En 2016, El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a España en 12 ocasiones por vulnerar algún derecho.
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó el 3/10/2017 a España por la devolución en caliente a Marruecos de dos inmigrantes en la valla de Melilla.
- El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU decretó el 6 de Julio de 2017 que España viola los derechos humanos en los casos de desahucio.
Aunque cada noche nos desalojaban la Guardia Urbana y Mossos de Esquadra, día tras día estuvimos regresando a la Plaza, y nuestra acampada fue creciendo poco a poco, a costa de un tremendo desgaste..
Y un día, y otro, y otro…Dias de lluvia, de frío, de desesperanza y de resistencia. La policía municipal nos hacía desalojar el campamento noche tras noche, y como en el juego de las esquinas, cada dia volviamos a la plaza y montabamos el campamento en un sitio distinto a aquel en el que no podíamos estar: nos mandaron del centro de la plaza a la fachada del ayuntamiento, de alli, a la esquina de la plaza, de alli a la plazuela de una calle lateral, de alli a los arcos de la muralla romana, de alli, a los arcos junto al parque de Ciutadella…cada vez más lejos…
Pedimos refugio a la Universidad y los Centros Sociales Okupados de la zona centro de Barcelona, pero en ningún lugar podíamos descansar. Decidimos aprovechar la convocatoria de otra acampada, prevista para 3 días, para relanzar nuestra campaña el día 10 de Noviembre. Entonces ya se había aplicado el Articulo 155 y pedimos apoyo para ser, al menos 155 tiendas en la plaza..y volvimos a plantar las tiendas en Sant Jaume.
Sorprendentemente, aunque desde el principio enarbolamos la estelada republicana como propia, el movimiento independentista nos esquivaba y recibimos contadas muestras de apoyo: siempre hemos defendido que esa bandera, que es la bandera de un país «imaginario», es decir, un país todavia inexistente que podemos imaginar como queramos. Nosotr@s queremos que signifique DERECHOS.
Mientras seguíamos en la plaza, recibimos multas por «escampar papers» y poner carteles en favor de la República, en una clara demostración de aplicación de la Ley Mordaza.
Tras los últimos desalojos, y ser multados incluso con 260€ por dormir en una tienda de campaña en el Parque del Dragón de Sants Estació, el grupo estaba extenuado y prácticamente disuelto, por lo que decidimos cambiar de estrategia y buscar la manera de recomponerlo y recuperar fuerzas. Iniciamos entonces una Cocina Sin Techo autogestionada, que terminamos instalando en la Pl. Santa Ana, una plaza donde acuden muchas personas sin hogar porque en la iglesia de esa plaza dan refugio caliente, cafe y bollos..
Con el «bote» que recogemos de hacer la cocina, comenzamos a comprar tiendas de camapaña, de segunda mano, y a repartirlas entre los casos más necesitados de refugio
El 30 de Enero de 2018 nos sumamos con pleno espiritu colaborativo a la acampada independentista convocada por Despertem La República, por una investidura que implemente la República catalana.
Nuestra primera iniciativa ha sido conformar un Espai de Debat con la pregunta «¿Cómo es el país que queremos?» en el centro de la plaza, con el objetivo de abrir el debate y ayudar al empoderamiento popular. Nosotr@s lo tenemos claro: queremos un país CON DERECHOS GARANTIZADOS, ¿y tu?