
El pasado 12 de enero publicamos esta carta abierta al nuevo vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias:
Estimado Sr. Pablo Iglesias:
En primer lugar, felicitarle por su nombramiento como vicepresidente de Derechos Sociales.
Le escribo para pedirle que, por una vez, los últimos sean los primeros. Sabemos que su
partido tiene un firme compromiso con el Derecho a la Vivienda, y que hay miles de familias
en España pasando miedo y angustia por un próximo desahucio o un corte de la luz, o
malviviendo en viviendas precarias. Es urgente garantizarles protección. Pero también es
urgente garantizar la protección a las 32.000 personas que ni siquiera contamos con una
vivienda precaria y nos vemos obligados a sobrevivir abandonados en la calle o saltando de
refugio en refugio, en un sistema de acogidas temporales que son siempre insuficientes.
Sabemos que en el pacto del Gobierno de Coalición se recoge la creación de una
«estrategia coordinada para abordar el sinhogarismo desde un enfoque de derechos», pero
también saben ustedes que precisamente en 2019 estuvimos acampados durante ocho
meses ante el Ministerio de Política Social para denunciar la insuficiencia y deficiencia de la
estrategia vigente que termina en 2020. Necesitamos medidas de choque para garantizar
que nadie se vea en peligro de muerte o de agresión mientras duerme, y medidas de más
largo plazo que garanticen un efectivo proceso de reinserción y la continuidad de la
protección para que nadie se vea obligado a vivir en la calle. Comience si quiere por los
más viejos y los que peor están: muchos de ellos son pensionistas de renta baja que
podrían pagar un alquiler social si alguien se lo ofreciera.
Por último le pido que para construir esa nueva Estrategia Nacional contra el Sinhogarismo
no se fíe solamente de los que gestionan esta realidad: pregúntele a los que la sufren, a los
que duermen protegidos por cartones en la Plaza Mayor, o a los que esperan cada noche
para cenar en la Plaza de Tirso de Molina. Nuestra organización puede demostrar que las
Leyes de Servicios Sociales autonómicas son sistemáticamente quebrantadas por los
servicios sociales municipales en todo nuestro país, con la aquiescencia de las
administraciones de las Comunidades Autónomas.
Como usted mismo ha dicho, ahora tienen la oportunidad y la responsabilidad histórica de
hacer de España una referencia mundial en protección de derechos. Y usted y yo sabemos,
y los economistas también, que el incremento de la justicia social no es incompatible con la
estabilidad económica. Sean valientes, el momento es ahora.
Gracias y mucha suerte.