El proximo 25 de Noviembre, con motivo de las II Jornadas de reflexión sobre sinhogarismo organizadas por el Ayuntamiento de Cádiz, el Movimiento Nadie Sin Hogar convoca a las 9 de la mañana desde el centro de dia «Hogar Fermin Salvochea» para acudir en manifestación hasta el lugar de celebración de las jornadas, centro ECCO.

Asimismo, presentamos a las autoridades municipales un dossier con nuestro analisis sobre los servicios de atención a las personas sin hogar y propuestas para mejorarlos

Anuncio publicitario

Lanzamos campaña por las elecciones autonomicas de Madrid 4M


La campaña de las elecciones autonomicas del 4 de Mayo 2021 de la Comunidad de Madrid se suma al agitado debate sobre el Derecho a la Vivienda que está teniendo lugar en nuestro país en los últimos meses.

A pesar de ello, una vez más las personas sin hogar han quedado fuera del debate político, como si el sinhogarismo no fuese la más sangrante evidencia de la vulneración de este derecho.

Por ello, diferentes organizaciones de Madrid involucradas con las personas sin hogar vamos a poner en marcha una campaña para intentar lograr el compromiso de los partidos y candidatos politicos que se presentan a las elecciones de la Comunidad de Madrid.

El martes 27 de Abril entregamos esta carta a los diferentes partidos políticos, instandoles a comprometerse con garantizar con caracter inmediato que ninguna persona se verá desprotegida teniendo que dormir en la calle en la Comunidad de Madrid y superar el actual modelo basado en albergues de pernocta.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es carta-candidatos-26a.png

carta-candidaturas-madrid-27abrilDescarga

Y a partir del 28 de Abril estaremos dando apoyo a las personas sin hogar que quieran manifestarse en la Puerta del Sol, ofreciendo desayunos, comida y cena todos los días, con un acto de apoyo por parte de los colectivos y organizaciones que tendrá lugar el dia previo a las elecciones, el Lunes 3 de Mayo, a partir de las 10 de la mañana.

Carta al Presidente del Gobierno Pedro Sanchez y al Vicepresidente de Derechos Sociales Pablo Iglesias con motivo del COVID19 /Mayo 2020

El 29 de Mayo de 2020 dirigimos esta carta al Presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, y al Vicepresidente del Gobierno de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, con motivo del final del confinamiento por la pandemia del COVID 19, pidiendoles que no devolviesen a la gente a la calle:

Sr. Presidente del Gobierno Exmo. Sr. D. Pedro Sanchez Castejón
y Sr. Vicepresidente de Derechos Sociales Exmo. Sr. D. Pablo Iglesias Turrión

En el Movimiento de personas sintecho Nadie Sin Hogar nos preocupa una cuestión sobre la que se tomará resolución en las próximas semanas: la situación de las personas sin hogar tras el fin del confinamiento por el COVID19.

Leemos con inquietud que ciudades como Madrid planean ya el desmantelamiento de los refuerzos en recursos de acogida desplegados para el confinamiento. Sin dejar de señalar que dichos recursos han sido de todas formas generalmente insuficientes en numero (los recursos se han copado y cientos de personas han continuado teniendo que vivir en las calles durante la pandemia) y que han sido los de menor calidad de todos los puestos en marcha (literas camastro de 3 alturas en espacios sin intimidad, por poner el ejemplo de los refugios habilitados en la Fira de Barcelona), es evidente que para las cientos de personas
sin hogar que han acudido a refugiarse en ellos han supuesto una mejora respecto a permanecer en la calle, lo que a su vez en muchos casos ha supuesto una innegable mejora personal en cuanto a salud, descanso y estabilidad emocional, fundamentales para cualquier intento de reinserción social.


Diremos lo que es evidente: si se produce el desmantelamiento sin más de los recursos de acogida desplegados, supondrá un durisimo golpe para las personas que se han refugiado en ellos y un inadmisible retroceso en cuanto al cumplimiento de las obligaciones de las Administraciones Públicas en la garantia de los derechos de los ciudadanos. Respecto a su Gobierno, sólo demostraría una absoluta falta de sensibilidad con los más vulnerables.

Conociendo que la responsabilidad sobre la protección social y los Servicios Sociales está transferida a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, a ustedes les pedimos no obstante que no miren hacia otro lado y que hagan valer los mecanismos a su alcance para asegurarse de que Ayuntamientos y Comunidades Autónomas cumplan rigurosamente con las obligaciones establecidas en las respectivas leyes de Servicios Sociales y en la Constitución Española (Art. 53 en relacion a los Art.15, 18 y 21 C.E) y sigan garantizando la protección y acogida indispensable para las personas en situación de sinhogarismo, en tanto en cuanto se habilitan recursos alternativos suficientes que permitan una acogida
en condiciones más apropiadas, instando por ejemplo entre otras medidas a que se despliegue con agilidad la Orden Ministerial TMA/336/2020 Art. 4 por parte de los Servicios Sociales. No valen excusas: para nosotros y nosotras es imposible apartar del pensamiento los recientes asesinatos de 4 personas sin hogar en Barcelona, indefensos mientras dormían.


Resulta intolerablemente cruel, por citar un ejemplo, que el “plan de desmantelamiento” del Ayuntamiento de Madrid, en palabras de su coordinador de Servicios Sociales Darío Perez, pase por dejar indefensos a las cientos de personas que no han conseguido que les tramiten el empadronamiento en la ciudad, dado que podemos demostrar los sistemáticos incumplimientos por parte de este y otros Ayuntamientos con su obligación de registrar en el Padron municipal a todos los habitantes de la ciudad (Ley 7/1985 de 2 de Abril Reguladora de las Bases de Régimen Local), especialmente en el caso de las personas sin hogar. En ese sentido, les pedimos que vigilen el cumplimiento riguroso de las nuevas Instrucciones técnicas sobre gestión del Padrón Municipal, de 17 de Febrero de 2020, publicadas en el BOE núm. 122, de 2 de mayo de 2020(páginas 31010 a 31054) .Para nosotras y nosotros ésta por cierto sería una entre las muchas cuestiones a abordar en la próxima Estrategia Nacional para las Personas Sin Hogar y la próxima Ley de Vivienda, en
cuya elaboración les transmitimos nuestro interés en participar. Dicho esto, remarcar que lo que necesitamos en estos momentos es la implicación decidida del Gobierno para que las personas sin hogar no queden nuevamente desprotegidas cuando finalice la emergencia del COVID-19.


Gracias por su atención, confiamos en que hagan realidad su compromiso de no dejar a nadie atrás.

Carta abierta al nuevo Vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias: «Que los últimos sean los primeros» / 12 enero 2020

El pasado 12 de enero publicamos esta carta abierta al nuevo vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias:

Estimado Sr. Pablo Iglesias:


En primer lugar, felicitarle por su nombramiento como vicepresidente de Derechos Sociales.
Le escribo para pedirle que, por una vez, los últimos sean los primeros. Sabemos que su
partido tiene un firme compromiso con el Derecho a la Vivienda, y que hay miles de familias
en España pasando miedo y angustia por un próximo desahucio o un corte de la luz, o
malviviendo en viviendas precarias. Es urgente garantizarles protección. Pero también es
urgente garantizar la protección a las 32.000 personas que ni siquiera contamos con una
vivienda precaria y nos vemos obligados a sobrevivir abandonados en la calle o saltando de
refugio en refugio, en un sistema de acogidas temporales que son siempre insuficientes.

Sabemos que en el pacto del Gobierno de Coalición se recoge la creación de una
«estrategia coordinada para abordar el sinhogarismo desde un enfoque de derechos», pero
también saben ustedes que precisamente en 2019 estuvimos acampados durante ocho
meses ante el Ministerio de Política Social para denunciar la insuficiencia y deficiencia de la
estrategia vigente que termina en 2020. Necesitamos medidas de choque para garantizar
que nadie se vea en peligro de muerte o de agresión mientras duerme, y medidas de más
largo plazo que garanticen un efectivo proceso de reinserción y la continuidad de la
protección para que nadie se vea obligado a vivir en la calle. Comience si quiere por los
más viejos y los que peor están: muchos de ellos son pensionistas de renta baja que
podrían pagar un alquiler social si alguien se lo ofreciera.

Por último le pido que para construir esa nueva Estrategia Nacional contra el Sinhogarismo
no se fíe solamente de los que gestionan esta realidad: pregúntele a los que la sufren, a los
que duermen protegidos por cartones en la Plaza Mayor, o a los que esperan cada noche
para cenar en la Plaza de Tirso de Molina. Nuestra organización puede demostrar que las
Leyes de Servicios Sociales autonómicas son sistemáticamente quebrantadas por los
servicios sociales municipales en todo nuestro país, con la aquiescencia de las
administraciones de las Comunidades Autónomas.

Como usted mismo ha dicho, ahora tienen la oportunidad y la responsabilidad histórica de
hacer de España una referencia mundial en protección de derechos. Y usted y yo sabemos,
y los economistas también, que el incremento de la justicia social no es incompatible con la
estabilidad económica. Sean valientes, el momento es ahora.

Gracias y mucha suerte.

Necesitamos multiplicar las Acampadas #NadieSinHogar por todo el país – MANUAL DE INICIACIÓN

🆘 LLAMADA URGENTE DE AYUDA MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR 🖐

Compañeros y compañeras de todo el país.

📆 Como seguramente sabeis, llevamos más de 5 meses de acampada frente al Ministerio de Politica Social en Madrid, reivindicando que se adopten medidas urgentes para que no se deje a NADIE SIN HOGAR en base a nuestros DERECHOS CONSTITUCIONALES 👴🏻🧔🏽👵🏻👩🏻‍🦱👨🏻‍🦱👶🏼📃

⛺ La acampada suma ya más de 150 personas, y abarcamos practicamente todo el paseo del Prado entre Cibeles y Atocha ⛺⛺⛺

⚠ Por desgracia los responsables politicos del Ministerio, del Ayuntamiento de Madrid y del Congreso 🏛 parece que prefieren mirar para otro lado y eludir su responsabilidad, y nos arriesgamos a que el próximo 23 de Septiembre se disuelva el Parlamento y nos dejen sin respuesta, en la calle, todo el invierno ❄🌩☃

NO LO PODEMOS PERMITIR: si no se actua rapidamente, este invierno volverá a morir gente de frio en las ciudades de nuestro país 🥶😰🆘

🙋‍♂🙋🏽 OS PEDIMOS QUE SI PARTICIPAIS EN ALGÚN COLECTIVO DE VIVIENDA O DE LUCHA CONTRA LA PRECARIEDAD Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL, nos ayudeis organizandoos para multiplicar las Acampadas #NadieSinHogar ⛺ en todos los sitios posibles 🗺.

📑 Hemos creado un manual muy sencillo para explicar los pasos que hay que dar para comenzar la acampada, incluyendo materiales utiles, que os pasamos a continuacion y que podeis descargar en nuestra web http://www.nadiesinhogar.info

🙏 ESTA ES UNA ULTIMA LLAMADA DE AUXILIO DESESPERADA. Por favor, necesitamos lograr el compromiso politico ahora…o nos van a dejar en la calle.

Por favor. NO NOS DEJEIS SOLOS…

Para cualquier duda,

Tlf: 688908946
http://www.nadiesinhogar.info

⏩ SE RUEGA MAXIMA DIFUSION ⏩

En este manual os explicamos todos los pasos importantes si quereis sumaros al MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR y empezar vuestra propia acampada sintecho. Siguiendo estos pasos, en la acampada de Madrid hemos conseguido unirnos más de 150 personas sin hogar en una acampada que dura desde el 16 de abril durante mas de 5 meses en este momento. Esperamos que os resulte útil y tengais éxito en vuestra movilización. GRACIAS.

Noticias sobre la #AcampadaMinisterio #AcampadaXderechos Madrid

La Sexta – Personas sin hogar acampan ante Sanidad para reclamar un techo: «No somos invisibles ni bichos raros»

Telemadrid – Personas sin techo acampan frente a Sanidad para reclamar soluciones a los partidos

Diario Público –
«Personas sin hogar acampan en pleno centro de Madrid para reclamar el derecho a techo»

EuropaPress – Personas sin techo acampan en el Paseo del Prado para pedir a los partidos medidas que acaben con el sinhogarismo

El Salto Diario – Las personas sin techo reivindican sus derechos en una campaña electoral sin sitio para ellas

RT – «Violencia de Estado»: Más de 100 personas sin hogar acampan frente al Ministerio de Sanidad en Madrid para exigir viviendas dignas

Madrid Diario – La acampada de los ‘Sin techo, con derechos’ crece: “Esto no se va a resolver en un mes ni quizá en dos”

TELEMADRID – Mes y medio de acampada de personas ‘sin techo’ frente al Ministerio de Sanidad

TELEMADRID – Personas ‘sin techo’ acampan desde hace meses frente al Ministerio de Sanidad para reclamar ayuda

DIARIO PUBLICO – Sin techo y en lucha: la vida de 200 acampados entre el Prado y Cibeles

EL SALTO DIARIO 27/07/2019 – “La singularidad de esta protesta es que no podemos rendirnos e irnos a nuestra casa”

MADRID DIARIO 23/08/2019 – Radiografía social de los acampados en el Prado: así son algunas de sus vidas.

EL PAIS 30/07/2019 – Solo 12 de los 80 acampados del Prado son personas sintecho, según el Consistorio

LA VANGUARDIA 04/08/2019 – Villacís asegura que continuará la atención personalizada a las 12 personas sin hogar acampadas en el Paseo del Prado.

MADRID DIARIO 31/07/2019 – Detenido y a disposición judicial el portavoz de los «sintecho» tras una fugaz acampada frente al Ayuntamiento.

DIARIO PÚBLICO 31/07/2019 – Los «sintecho» son desalojados por la policía tras el aviso de Almeida.

LA RAZÓN 31/07/2019 – Desalojada la acampada Sin Hogar instalada en la puerta del Ayuntamiento.

ANDALUCIA INFORMACION 2/08/2019 – Sintecho de Madrid valoran acciones legales por el desalojo en Cibeles.

#AcampadaXderechos #Madrid #AcampadaMinisterio

Destacado

Las personas sin hogar somos ciudadanos y ciudadanas con Derechos protegidos por la Constitución. Denunciamos que el abandono que sufrimos por parte del Estado pone en riesgo nuestro Derecho a la Integridad Física y Moral reconocido en el Articulo 15 de la Constitución.

Denunciamos lo que las estadisticas oficiales reconocen: que verse obligado a vivir en la calle degrada la salud mental y la salud física hasta el punto de recortar la esperanza de vida en 20 años, y que el 47% de las personas sin hogar hemos sido agredidas en alguna ocasión, y 1 persona sin hogar muere por violencia en la calle cada 20 dias.

¿Cuanto valen nuestras vidas?¿Porqué el Estado considera que no merece la pena dedicar los recursos que sean necesarios para garantizar nuestra salud y nuestra seguridad?

Exigimos a todos los partidos politicos y al Estado que se protejan nuestros Derechos a la vida, a la seguridad y a la protección de la salud como manda la Constitución y que se activen urgentemente y de forma permanente los mecanismos de protección social que sean necesarios para garantizar que cualquier persona que se encuentre en situación de calle pueda disponer de manera inmediata de una alternativa adecuada de acogida ofrecida por los Servicios Públicos.

Hasta que se comprometan con ello y activen este Plan de Emergencia para la protección de las personas sin hogar, mantendremos nuestro campamento frente al Ministerio de Politicas Sociales y Igualdad, como medida de protesta y también como medida de protección mutua de los derechos cuya protección reivindicamos.

18 al 21 de Abril: Jornadas de Debate Social en Madrid.

Destacado

Bajo el lema «Por los Derechos y contra la exclusion social: Nadie sin hogar», con estas jornadas queremos visibilizar y poner sobre la mesa en mitad de la campaña electoral las diferentes expresiones de crueldad politica que se traducen en que en España haya más de 12 millones de personas en riesgo de exclusión social: precariedad, desahucios, pensiones y ayudas insuficientes, racismo y discriminacion, desprotección de las personas sin hogar y con pobreza severa..

Convocamos a todos los colectivos implicados con la justicia social a participar en estas jornadas reivindicativas.    

Podeis escribirnos al email de contacto jornadasdebatesocial@gmail . com indicandonos qué tipo de contenido podeis aportar o en qué tipo de actividad os gustaria participar y vuestra disponibilidad de dias y horarios aproximada.    

La semana que viene realizaremos una reunión con todos los colectivos que estén interesados, para en función de los contenidos propuestos terminar de estructurar el desarrollo de las jornadas.    

Es el momento de alzar nuestra voz y hacer que se nos escuche.

3 y 4 Julio: #WelcomeOpenArms

cartel-welcome-a3.jpg

Desde DerechosGarantizados.org promovemos la convocatoria #WelcomeOpenArms para dar la bienvenida al barco de refugiados Open Arms, que llegará al puerto de Barcelona entre el 3 y el 4 de Julio.

web de la campaña: www.welcomeOpenArms.wordpress.com

CARTEL-WELCOME.jpg

Creemos que es urgente dar una respuesta solidaria y contundente frente al nuevo «Acuerdo de la Vergüenza» de la UE, que incluye el fin de las cuotas obligatorias de acogida en territorio europeo, y la creación de CAMPOS DE CONCENTRACIÓN para migrantes en el norte de Africa.

Casi 20.000 personas se han ahogado en la ruta del Mediterraneo según la OIM, mientras que España sólo habí acogido a 1.931 personas de las más de 16.000 que le correspondían según el anterior acuerdo de la UE. Recordemos que esta cuota de acogida era obligatoria para los paises de la UE.

180629170230-03-graphic-no-hp-use-libya-migrant-children-deaths-super-169

La ciudadanía europe se ha manifestado masivamente en numerosas ocasiones para decir «Queremos Acoger» «Respeten los Derechos Humanos», pero parece que «los lideres Europeos» y la Comisión Europea tienen otros intereses.

images (1)

Digamos NO al nuevo Acuerdo de la Vergüenza sobre Refugiados y Migraciones, digamos #WelcomeRefugees, #WelcomeOpenArms

www.welcomeOpenArms.wordpress.com