Carta al Presidente del Gobierno Pedro Sanchez y al Vicepresidente de Derechos Sociales Pablo Iglesias con motivo del COVID19 /Mayo 2020

El 29 de Mayo de 2020 dirigimos esta carta al Presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, y al Vicepresidente del Gobierno de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, con motivo del final del confinamiento por la pandemia del COVID 19, pidiendoles que no devolviesen a la gente a la calle:

Sr. Presidente del Gobierno Exmo. Sr. D. Pedro Sanchez Castejón
y Sr. Vicepresidente de Derechos Sociales Exmo. Sr. D. Pablo Iglesias Turrión

En el Movimiento de personas sintecho Nadie Sin Hogar nos preocupa una cuestión sobre la que se tomará resolución en las próximas semanas: la situación de las personas sin hogar tras el fin del confinamiento por el COVID19.

Leemos con inquietud que ciudades como Madrid planean ya el desmantelamiento de los refuerzos en recursos de acogida desplegados para el confinamiento. Sin dejar de señalar que dichos recursos han sido de todas formas generalmente insuficientes en numero (los recursos se han copado y cientos de personas han continuado teniendo que vivir en las calles durante la pandemia) y que han sido los de menor calidad de todos los puestos en marcha (literas camastro de 3 alturas en espacios sin intimidad, por poner el ejemplo de los refugios habilitados en la Fira de Barcelona), es evidente que para las cientos de personas
sin hogar que han acudido a refugiarse en ellos han supuesto una mejora respecto a permanecer en la calle, lo que a su vez en muchos casos ha supuesto una innegable mejora personal en cuanto a salud, descanso y estabilidad emocional, fundamentales para cualquier intento de reinserción social.


Diremos lo que es evidente: si se produce el desmantelamiento sin más de los recursos de acogida desplegados, supondrá un durisimo golpe para las personas que se han refugiado en ellos y un inadmisible retroceso en cuanto al cumplimiento de las obligaciones de las Administraciones Públicas en la garantia de los derechos de los ciudadanos. Respecto a su Gobierno, sólo demostraría una absoluta falta de sensibilidad con los más vulnerables.

Conociendo que la responsabilidad sobre la protección social y los Servicios Sociales está transferida a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, a ustedes les pedimos no obstante que no miren hacia otro lado y que hagan valer los mecanismos a su alcance para asegurarse de que Ayuntamientos y Comunidades Autónomas cumplan rigurosamente con las obligaciones establecidas en las respectivas leyes de Servicios Sociales y en la Constitución Española (Art. 53 en relacion a los Art.15, 18 y 21 C.E) y sigan garantizando la protección y acogida indispensable para las personas en situación de sinhogarismo, en tanto en cuanto se habilitan recursos alternativos suficientes que permitan una acogida
en condiciones más apropiadas, instando por ejemplo entre otras medidas a que se despliegue con agilidad la Orden Ministerial TMA/336/2020 Art. 4 por parte de los Servicios Sociales. No valen excusas: para nosotros y nosotras es imposible apartar del pensamiento los recientes asesinatos de 4 personas sin hogar en Barcelona, indefensos mientras dormían.


Resulta intolerablemente cruel, por citar un ejemplo, que el “plan de desmantelamiento” del Ayuntamiento de Madrid, en palabras de su coordinador de Servicios Sociales Darío Perez, pase por dejar indefensos a las cientos de personas que no han conseguido que les tramiten el empadronamiento en la ciudad, dado que podemos demostrar los sistemáticos incumplimientos por parte de este y otros Ayuntamientos con su obligación de registrar en el Padron municipal a todos los habitantes de la ciudad (Ley 7/1985 de 2 de Abril Reguladora de las Bases de Régimen Local), especialmente en el caso de las personas sin hogar. En ese sentido, les pedimos que vigilen el cumplimiento riguroso de las nuevas Instrucciones técnicas sobre gestión del Padrón Municipal, de 17 de Febrero de 2020, publicadas en el BOE núm. 122, de 2 de mayo de 2020(páginas 31010 a 31054) .Para nosotras y nosotros ésta por cierto sería una entre las muchas cuestiones a abordar en la próxima Estrategia Nacional para las Personas Sin Hogar y la próxima Ley de Vivienda, en
cuya elaboración les transmitimos nuestro interés en participar. Dicho esto, remarcar que lo que necesitamos en estos momentos es la implicación decidida del Gobierno para que las personas sin hogar no queden nuevamente desprotegidas cuando finalice la emergencia del COVID-19.


Gracias por su atención, confiamos en que hagan realidad su compromiso de no dejar a nadie atrás.

Anuncio publicitario

Carta abierta al nuevo Vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias: «Que los últimos sean los primeros» / 12 enero 2020

El pasado 12 de enero publicamos esta carta abierta al nuevo vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias:

Estimado Sr. Pablo Iglesias:


En primer lugar, felicitarle por su nombramiento como vicepresidente de Derechos Sociales.
Le escribo para pedirle que, por una vez, los últimos sean los primeros. Sabemos que su
partido tiene un firme compromiso con el Derecho a la Vivienda, y que hay miles de familias
en España pasando miedo y angustia por un próximo desahucio o un corte de la luz, o
malviviendo en viviendas precarias. Es urgente garantizarles protección. Pero también es
urgente garantizar la protección a las 32.000 personas que ni siquiera contamos con una
vivienda precaria y nos vemos obligados a sobrevivir abandonados en la calle o saltando de
refugio en refugio, en un sistema de acogidas temporales que son siempre insuficientes.

Sabemos que en el pacto del Gobierno de Coalición se recoge la creación de una
«estrategia coordinada para abordar el sinhogarismo desde un enfoque de derechos», pero
también saben ustedes que precisamente en 2019 estuvimos acampados durante ocho
meses ante el Ministerio de Política Social para denunciar la insuficiencia y deficiencia de la
estrategia vigente que termina en 2020. Necesitamos medidas de choque para garantizar
que nadie se vea en peligro de muerte o de agresión mientras duerme, y medidas de más
largo plazo que garanticen un efectivo proceso de reinserción y la continuidad de la
protección para que nadie se vea obligado a vivir en la calle. Comience si quiere por los
más viejos y los que peor están: muchos de ellos son pensionistas de renta baja que
podrían pagar un alquiler social si alguien se lo ofreciera.

Por último le pido que para construir esa nueva Estrategia Nacional contra el Sinhogarismo
no se fíe solamente de los que gestionan esta realidad: pregúntele a los que la sufren, a los
que duermen protegidos por cartones en la Plaza Mayor, o a los que esperan cada noche
para cenar en la Plaza de Tirso de Molina. Nuestra organización puede demostrar que las
Leyes de Servicios Sociales autonómicas son sistemáticamente quebrantadas por los
servicios sociales municipales en todo nuestro país, con la aquiescencia de las
administraciones de las Comunidades Autónomas.

Como usted mismo ha dicho, ahora tienen la oportunidad y la responsabilidad histórica de
hacer de España una referencia mundial en protección de derechos. Y usted y yo sabemos,
y los economistas también, que el incremento de la justicia social no es incompatible con la
estabilidad económica. Sean valientes, el momento es ahora.

Gracias y mucha suerte.

Necesitamos multiplicar las Acampadas #NadieSinHogar por todo el país – MANUAL DE INICIACIÓN

🆘 LLAMADA URGENTE DE AYUDA MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR 🖐

Compañeros y compañeras de todo el país.

📆 Como seguramente sabeis, llevamos más de 5 meses de acampada frente al Ministerio de Politica Social en Madrid, reivindicando que se adopten medidas urgentes para que no se deje a NADIE SIN HOGAR en base a nuestros DERECHOS CONSTITUCIONALES 👴🏻🧔🏽👵🏻👩🏻‍🦱👨🏻‍🦱👶🏼📃

⛺ La acampada suma ya más de 150 personas, y abarcamos practicamente todo el paseo del Prado entre Cibeles y Atocha ⛺⛺⛺

⚠ Por desgracia los responsables politicos del Ministerio, del Ayuntamiento de Madrid y del Congreso 🏛 parece que prefieren mirar para otro lado y eludir su responsabilidad, y nos arriesgamos a que el próximo 23 de Septiembre se disuelva el Parlamento y nos dejen sin respuesta, en la calle, todo el invierno ❄🌩☃

NO LO PODEMOS PERMITIR: si no se actua rapidamente, este invierno volverá a morir gente de frio en las ciudades de nuestro país 🥶😰🆘

🙋‍♂🙋🏽 OS PEDIMOS QUE SI PARTICIPAIS EN ALGÚN COLECTIVO DE VIVIENDA O DE LUCHA CONTRA LA PRECARIEDAD Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL, nos ayudeis organizandoos para multiplicar las Acampadas #NadieSinHogar ⛺ en todos los sitios posibles 🗺.

📑 Hemos creado un manual muy sencillo para explicar los pasos que hay que dar para comenzar la acampada, incluyendo materiales utiles, que os pasamos a continuacion y que podeis descargar en nuestra web http://www.nadiesinhogar.info

🙏 ESTA ES UNA ULTIMA LLAMADA DE AUXILIO DESESPERADA. Por favor, necesitamos lograr el compromiso politico ahora…o nos van a dejar en la calle.

Por favor. NO NOS DEJEIS SOLOS…

Para cualquier duda,

Tlf: 688908946
http://www.nadiesinhogar.info

⏩ SE RUEGA MAXIMA DIFUSION ⏩

En este manual os explicamos todos los pasos importantes si quereis sumaros al MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR y empezar vuestra propia acampada sintecho. Siguiendo estos pasos, en la acampada de Madrid hemos conseguido unirnos más de 150 personas sin hogar en una acampada que dura desde el 16 de abril durante mas de 5 meses en este momento. Esperamos que os resulte útil y tengais éxito en vuestra movilización. GRACIAS.

TodxsACubierto!!!

El invierno se recrudece, bajan las temperaturas, caen las primeras lluvias, y la vida en la calle se vuelve más dificil todavia.

El grupo de DerechosGarantizados Barcelona estamos distribuyendo tiendas de campaña que obtenemos de 2° mano entre las personas sin techo con situaciones más delicadas (personas mayores, con problemas de salud, etc) como recurso de emergencia absoluta para aliviar un minimo la dureza del hecho de dormir en la calle.

Aceptamos donaciones de tiendas usadas y nuevas. Se pueden entregar en la parroquia de Santa Ana c/ Sta Ana de BCN, que de momento es nuestro punto de encuentro habitual.

NOTA IMPORTANTE: La acampada está PROHIBIDA y multada en Barcelona y otras ciudades. Recomendamos a las personas beneficiarias que no planteen objeciones a «levantar el campamento» en caso de ser requeridas por la policia municipal, para evitar conflictos. DERECHOSGARANTIZADOS no se hace cargo de las posibles multas por usar las tiendas cedidas.

#CocinaSinTecho #conDERECHOS

Ponemos en marcha en Barcelona la Cocina SinTecho autogestionada, como herramienta de cohesión y empoderamiento de las personas sintecho de la ciudad.

  • LUGAR: Pl. Santa Ana <M> Pl.Catalunya  de 14h a 16h

Algo tan sencillo como poder cocinar tu propia comida, con tus propias manos, es todo un regalo para las personas sin hogar, acostumbradas a hacer cola en la entrada de los comedores sociales para recibir «el rancho»: rapidamente se despierta la imaginación dormida de estas personas «inutilizadas» por el sistema, y un italiano se ofrece a hacer unos espaguettis carbonara estupendos, mientras otra mujer ofrece hacer «una tortilla así de gorda»…»Si yo en mi casa cocinaba», dice otro con cierto aire de sorpresa..

Aunque existe una red de comedores sociales públicos y de entidades privadas (asociaciones, ordenes religiosas, etc), el sistema presenta una serie de caracteristicas que condiciona y finalmente perjudica a las personas que necesitan ese servicio:

– El acceso a los comedores públicos o subvencionados en muchos casos no es libre, sino que está condicionado en muchos casos a «tener plaza» en ese comedor concreto. Esto se hace para «optimizar la gestion de recursos» y que no «sobre o falte» comida en el turno. Para obtener «plaza», hay que contar con el aval de un Asistente de los Servicios Sociales que «certifique» que esa persona está en «situacion de necesidad»: nosotrxs creemos que si alguien va a pedir un plato de comida a un comedor social, es evidente que esta en situacion de necesidad, y que a nadie se le debería negar un plato de comida en ningún caso.

– Restringir el acceso a los comedores sociales mediante el sistema de «plaza fija» implica también que si una persona necesitada quiere comer, no puede acudir al comedor social mas cercano, sino que tiene que desplazarse al comedor donde «tiene plaza», lo que para lxs sintecho significa casi siempre al menos media hora de desplazamiento caminando con toda su carga…aunque tenga otro comedor en la calle vecina.

– La mayoria de servicios de comedor se ofrece «fuera del horario habitual de comidas», muy temprano, en torno a las 12h – 13h al mediodia y entre las 18 y 20h por las noches. Sumado a lo anterior, se traduce en que las personas necesitadas dedican gran parte del dia a «ir al comedor» y hacer cola para poder comer.

– El hecho de «cocinar nuestra propia comida» en lugar de hacer la cola de la pobreza para que te den lo que toque, resulta una herramienta de empoderamiento y autocapacitación importante, que redignifica nuestra condicion de personas capaces y autosuficientes.

16D CUENTO DE NAVIDAD

cartel16d-digitalred

¿Recuerdas la historia de aquella familia que no tenía donde meterse y ella, embarazada, tuvo que dar a luz en un portal?

El próximo 16 de Diciembre en Barcelona realizaremos una representación actualizada de esa historia, porque en el año 2017 sigue habiendo familias en nuestro país que tienen que buscar refugio del frío en cualquier rincón, invisibles para las Instituciones públicas y para todxs nosotrxs.

 

Presentaremos la realidad social más cruda de nuestro país y el manifiesto de creación de la plataforma DERECHOS GARANTIZADOS.

Por un  país con DERECHOS.