



DOCUMENTOS UTILES ACAMPADA NADIE SIN HOGAR
GENERALES
EUSKAL HERRIA – PAIS VASCO:
COMUNIDAD DE MADRID:
DOCUMENTOS UTILES PARA LA ACAMPADA
OTROS DOCUMENTOS DE REFERENCIA:


DOCUMENTOS ÚTILES PARA PERSONAS SIN HOGAR
1) Si estás sintecho, tienes derecho a que te acojan en un programa de protección (albergue, vivienda de proteccion, etc) para garantizar el cuidado de tu vida, de tu salud y de tu integridad fisica.
El equipo del Movimiento NADIE SIN HOGAR hemos desarrollado este Modelo de Solicitud para «obligar» al Estado a cumplir con su responsabilidad.
Rellena el modelo de solicitud y presentalo en el REGISTRO del ayuntamiento de tu ciudad dirigido al Area de Servicios Sociales. Una vez que lo hayas registrado, presenta una copia a tu asistente social o a los servicios de atención para personas sin hogar.
IMPORTANTE: A partir del momento en que registras tu solicitud, el Ayuntamiento (y el Estado) es responsable de garantizar tu seguridad. Esto quiere decir que si a partir del momento en que registras tu solicitud, sufres alguna agresión mientras descansas, o caes enfermo por dormir al descubierto, o cualquier otro daño que puedas sufrir, puedes DENUNCIAR al Ayuntamiento por desprotección y exigir una indemnización. NO PIERDAS NUNCA EL NUMERO DE REGISTRO DE TU SOLICITUD. CONSERVA SIEMPRE UNA COPIA CONTIGO.
2) Si consigues plaza en un albergue por encontrarte en situacion de sintecho, estás en un Programa de Protección para personas sin hogar. La ley general de Servicios Sociales, y las leyes de las comunidades autonomas de protección social, dicen que el objetivo de los servicios sociales y de los programas de proteccion social tienen como objetivo FACILITAR AL MAXIMO la recuperación de la autonomia (independencia) y la reintegración de las personas en situacion de exclusión, como somos las personas sin hogar. Esto quiere decir que tienes derecho a pedir que se te den las condiciones y servicios más adecuados para tu bienestar. No permitas que te maltraten o que te escatimen servicios (bonos de transporte, condiciones de descanso etc), es su obligación dartelo. Presenta siempre tus peticiones por escrito, de manera que se vean obligados a dar una respuesta por escrito.
También puedes promover la participación de las demás personas usuarias para conseguir mejoras para todos/as. Recuerda que la unión siempre nos hace más fuertes.
Imprime estas hojas y colocalas en una zona donde se vea bien en algun espacio comun del albergue: sala de TV, tablón de anuncio, cerca del comedor…
3) Si te ingresan en el hospital por un empeoramiento de tu salud o una lesion motivada por estar en situación de calle/sintecho, tienes Derecho a que el Estado cuide del restablecimiento adecuado de tu salud. Esto quiere decir que NO TE DEBERIAN DAR EL ALTA Y ENVIARTE A LA CALLE, porque precisamente estar en la calle es lo que ha provocado esa crisis de salud.
La mayoria de leyes sanitarias incluyen la figura del Trabajador/a Social en los Hospitales. Como persona sin techo, tienes derecho a que se te ofrezca una alernativa distinta a la calle para tu convalecencia.
Las Leyes sanitarias estatales y autonomicas recogen el Derecho de los pacientes a elegir si aceptan o no los tratamientos que se les proponen. Nuestro Modelo de Oposicion al Alta Medica, explica a los medicos que, al estar en situacion de calle, darnos el alta domiciliaria cuando en realidad no tenemos domicilio para recuperarnos nos va a resultar en un perjuicio del que ellos son responsables, y que por tanto TIENEN QUE DARNOS UNA ALTERNATIVA.
IMPORTANTE: Este documento hay que presentarlo ANTES DE QUE TE DEN EL ALTA, negandonos a aceptar el alta. Normalmente encontraremos oposicion y intentaran convencernos de que no hay alternativa: es importante no rendirse y pedir que se traslade esa informacion a la trabajador/a social o al director/a del Centro Medico.

