







En este manual os explicamos todos los pasos importantes si quereis sumaros al MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR y empezar vuestra propia acampada sintecho. Siguiendo estos pasos, en la acampada de Madrid hemos conseguido unirnos más de 150 personas sin hogar en una acampada que dura desde el 16 de abril durante mas de 5 meses en este momento. Esperamos que os resulte útil y tengais éxito en vuestra movilización. GRACIAS.


ACTUALIZACION ULTIMA HORA: EL GOBIERNO SE COMPROMETE POR CARTA A LA APROBACION DE UNA LEY DE VIVIENDA QUE IMPIDA LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL Y DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA PROTECCIÓN DE PERSONAS SIN HOGAR.
En un email remitido el pasado 23 de Septiembre por la oficina de la Dirección del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, firmada en nombre del Presidente en funciones por su Director Sr. D. Iván Redondo a fecha de 20 de Septiembre, se nos comunicaba que Presidencia del Gobierno aceptaba dar respuesta a nuestras reivindicaciones de que no se abandone a ninguna personas sin hogar en la calle, mediante la aprobación de una nueva ley de vivienda que se acompañará también de medidas extraordinarias
El breve texto de la carta, dirigida a Miguel Carrera «Miki» en su calidad de portavoz del Movimiento Nadie Sin Hogar es el siguiente:
Estimado Sr. Carrera:
En nombre del Presidente del Gobierno en funciones, le agradezco la carta que le ha dirigido en representación del Movimiento Nadie sin Hogar, mediante la que le transmite sus reivindicaciones para paliar la situación que viven las personas sin hogar en nuestro país.
De igual manera, quiero expresarle nuestra gratitud por hacernos llegar su propuesta para la aprobación de un Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes para la ampliación de la protección de las personas en situación o riesgo de sinhogarismo.
Este Gobierno, con respecto a las competencias de las demás Administraciones Públicas, impulsará una Ley estatal de vivienda para que las políticas en materia de vivienda sean un verdadero pilar del Estado de bienestar, garantizando el ejercicio en igualdad de los derechos y el cumplimiento de los deberes reconocidos en la Constitución, evitando situaciones de desamparo y exclusión residencial. Además, irán incluidas medidas específicas de ayuda al alojamiento para colectivos con necesidades habitacionales urgentes.
Por ello, le comunico que damos traslado de su carta al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con el fin de que valoren las cuestiones de las que tan amablemente ha informado al Presidente.
Aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo,
Iván Redondo



REAL DECRETO LEY POR EL QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PROTECCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN O RIESGO DE SINHOGARISMO – Registrado ante Presidencia del Gobierno-Moncloa, El Consejo de Estado y el Congreso de los Diputados el 9 de Septiembre de 2019.
El 9 de Septiembre de 2019, representantes del Movimiento Nadie Sin Hogar registraron en el Ministerio de Presidencia-Moncloa para su aprobación urgente por orden Presidencial, el texto de una propuesta de Real Decreto-Ley qu contiene las medidas que creemos necesarias para garantizar de manera lo mas inmediata posible, la protección de los Derechos de las personas en situación o en riesgo de Sinhogarismo. El desarrollo de dicho Decreto se basa en el articulado de diferentes otros Decretos ya aprobados y publicados en el B.O.E.,
tales como el R.D. 9/2018, de 3 de agosto, de Medidas Urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, o el R.D. 6/2011, de 13 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por los movimientos sísmicos acaecidos el 11 de mayo de 2011 en Lorca, Murcia.
Para la Exposición de Motivo se han utilizado como base además diferentes documentos oficiales, tales como el Catalogo de Referencia de Servicios Sociales, publ. por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013), o la Estrategia Nacional Integral Para las Personas Sin Hogar (ENI-PSH) 2015-2020, publ. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2016).
El registro del R.Decreto «Nadie Sin Hogar» se acompañó de una carta dirigida al Sr. Presidente (en funciones) Sr. Pedro Sánchez Perez-Castejon, en la que se le pedia la aprobación por via de urgencia de dicho Decreto, de acuerdo con sus obligaciones y posibilidades institucionales.
Ambos documentos fueron presentados el mismo 9 de Septiembre de 2019 ante el Consejo de Estado de España, el máximo órgano consultivo en materia legislativa, solicitandole emitieran a la menor brevedad un informe acerca de la conveniencia o no de la aprobación de dicho Decreto-ley.
Todo ello, se puso a su vez en conocimiento de los Diputados y Diputadas del Congreso de España, solicitandoles asimismo que en cumplimiento con sus atribuciones y responsabilidades institucionales como cargos electos del Organo Legislativo en nuestro país, hiciesen todo lo posible para impulsar la aprobación de dicho Decreto-ley a la menor brevedad.

A continuación, los enlaces a los documentos sellados escaneados, para su loibre consulta:


SI PERTENECES A UNA ORGANIZACION O COLECTIVO Y QUIERES SABER COMO PUEDES COLABORAR HAZ CLICK AQUI
CONSULTA Y DESCARGA LOS DOCUMENTOS Y ENLACES UTILES
contacto: movimientonadiesinhogar@gmail.com

EL MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR EN ESPAÑA
Artículo 15 CE “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral […]”
Existe una persistente relación entre la carencia de vivienda y el aumento de mortalidad. Las personas sin hogar tienen una mortalidad entre 3 y 4 veces superior al de la población general.
La esperanza de vida de las personas sin hogar está entre 42-52 años, aproximadamente 30 años menos que la población general.
La probabilidad de mortalidad prematura de personas sin hogar aumenta si la persona está expuesta continuamente a espacios públicos (pernoctando o viviendo durante el día). Su exposición a incidentes directa o indirectamente letales es muy alta. Las muertes suceden a lo largo de todo el año, no sólo vinculado al frío del invierno. Las muertes prematuras de personas sin hogar están principalmente asociadas a cuadros médicos crónicos más que a enfermedades mentales o abuso de sustancias.
El 34% de las muertes de personas sin hogar en España se relacionó con un episodio de violencia y el 23% de las muertes fue consecuencia directa de la agresión física. El 77% de esas agresiones sucedieron en espacios públicos: cada 20 días muere una persona sin hogar por violencia física en espacios públicos.

Tras diferentes movilizaciones puntuales, esporadicas, de personas sin hogar en España y el resto del mundo, El MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR nace con el apoyo de las plataformas Derechos Garantizados y Activistas en Red en Octubre de 2017 en Barcelona, al calor del intenso debate en España sobre la vigencia de la Constitución y su aplicación a raiz del proceso independentista de Catalunya: mientras los principales partidos politicos del país se ponen bien la medalla de defensores de la Constitución, bien la de defensores de los Derechos de la ciudadanía, miles de personas viven y duermen al raso en la ciudad catalana. Bajo el lema «Por un País con Derechos», un pequeño grupo de sintecho decidimos iniciar una acampada de protesta en la Plaça de Sant Jaume, epicentro de la actividad politica de Catalunya.

La «concentración permanente per un pais amb Drets» (por un pais con Derechos) se sostiene frente al Palau de la Generalitat durante el mes de Noviembre, hostigada por las fuerzas de seguridad que obligan a desmantelarla casi cada día. Esta primera acampada llega a dar cobijo a unas 30 personas sin hogar.

Tras mes y medio de movilización, el grupo se disgrega hasta febrero, momento en el que se aprovecha la tolerancia con la presencia de una acampada del movimiento independentista en la Plaça de Catalunya para retomar la reivindicación de garantia de protección de los Derechos Constitucionales bajo el nombre #AcampadaXdrets («acampada X derechos»). La acampada crece desde las 2 tiendas iniciales hasta acoger a más de 60 personas sin hogar, llegando a ocupar todo el contorno de la plaza, y se mantiene hasta mediados de abril, momento en el que es desalojada ilegalmente por los cuerpos policiales con motivo de la celebración de Sant Jaume.



En respuesta al desalojo policial de la Plaza de Catalunya, un grupo de sintecho provenientes del desalojo trasladan la acampada un solar que se cree de propiedad municipal en el centro de Barcelona junto al Arco de Triunfo, un lugar de gran afluencia turistica.


Las diferentes acciones de protesta que se llevan a cabo durante la acampada, involucrando a los diferentes partidos politicos y a los responsables de Servicios Sociales del Ayuntamiento conducen a la presentación y aprobación en pleno con el apoyo de todos los partidos y la unica abstención de la CUP, de una moción que recoje alguna de las mejoras en servicios que reivindicabamos como medidas paliativas en tanto en cuanto se implementa el Plan de Choque de protección que constituye nuestra reivindicacion principal.

Finalmente, en Mayo de 2018, la acampada de Arc de Triomf es desalojada a petición de la propiedad del solar, que resulta ser la cadena hotelera HOTUSA. La presión social permite que la hotelera renuncie a procesar a las personas sin hogar identificadas.

El 16 de abril de 2019, pocos dias antes de las elecciones generales en España, se inicia una nueva acampada sintecho, esta vez en Madrid frente al Ministerio de Politica Social, con el apoyo de Derechos Garantizados y de la Asociación Sintecho Chupano.

Nuevamente la acampada crece rapidamente, hasta alojar a fecha de 8 de Junio a más de 100 personas en 75 tiendas de campaña perfectamente alineadas frente al Ministerio, todas marcadas con la leyenda NADIE SIN HOGAR.

Llevamos a cabo diferentes acciones de visibilización y protesta, acudiendo a la sede de RTVE la noche del debate electoral, y a las puertas del Congreso el dia de constitución de las Cortes Generales. A pesar de la repercusión mediatica, los responsables politicos evitan pronunciarse sobre la cuestión.

El 14 de Mayo de 2019 presentamos en el Registro del Ministerio (CSV: AJQTS-JD5EZ-NWUXA-W3XMW) y del Congreso (Entrada 0001280 LEGXII) una carta en la que se recoge nuestra reivindicación: que no se deje a nadie en la calle y se garantice una acogida digna e inmediata para cualquier persona que se detecte en situacion de sinhogarismo.
El 10 de Junio de 2019 mantuvimos una reunión en el Ministerio de Politica Social con la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Dña Ana Lima, en la que le expusimos las condiciones y caracteristicas de nuestra reivindicación, haciendo especial incapié en la necesidad de que la solución sea para todas las personas en situacion de sinhogarismo y en la urgencia de empezar a aplicar esa solucion, en concreto antes de la llegada del invierno. La Secretaria de Estado se comprometió a abordar una solucion mediante un grupo de trabajo coordinado con las CCAA.
DOSSIER 2 SECRETARIA DE ESTADO POLITICA SOCIAL 10 JUNIO 2019


Actualmente trabajamos en extender y ampliar el movimiento y tejer alianzas y recabar el apoyo de colectivos y organizaciones vinculadas a la problematica del sinhogarismo y sumar todas las fuerzas de movilizacion posibles para alcanzar nuestro objetivo.
SI PERTENECES A UNA ORGANIZACION O COLECTIVO Y QUIERES SABER COMO PUEDES COLABORAR HAZ CLICK AQUI
CONSULTA Y DESCARGA LOS DOCUMENTOS Y ENLACES UTILES
contacto: movimientonadiesinhogar@gmail.com