NOTICIAS sobre el Movimiento NADIE SIN HOGAR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1558694277_112820_1558694569_noticia_normal-1.jpg

EL MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR EN ESPAÑA

Artículo 15 CE “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral […]”

Existe una persistente relación entre la carencia de vivienda y el aumento de mortalidad. Las personas sin hogar tienen una mortalidad entre 3 y 4 veces superior al de la población general.


La esperanza de vida de las personas sin hogar está entre 42-52 años, aproximadamente 30 años menos que la población general.


La probabilidad de mortalidad prematura de personas sin hogar aumenta si la persona está expuesta continuamente a espacios públicos (pernoctando o viviendo durante el día). Su exposición a incidentes directa o indirectamente letales es muy alta. Las muertes suceden a lo largo de todo el año, no sólo vinculado al frío del invierno. Las muertes prematuras de personas sin hogar están principalmente asociadas a cuadros médicos crónicos más que a enfermedades mentales o abuso de sustancias.


El 34% de las muertes de personas sin hogar en España se relacionó con un episodio de violencia y el 23% de las muertes fue consecuencia directa de la agresión física. El 77% de esas agresiones sucedieron en espacios públicos: cada 20 días muere una persona sin hogar por violencia física en espacios públicos.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es papi-ultimos-foto-marta-jara.jpg

Tras diferentes movilizaciones puntuales, esporadicas, de personas sin hogar en España y el resto del mundo, El MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR nace con el apoyo de las plataformas Derechos Garantizados y Activistas en Red en Octubre de 2017 en Barcelona, al calor del intenso debate en España sobre la vigencia de la Constitución y su aplicación a raiz del proceso independentista de Catalunya: mientras los principales partidos politicos del país se ponen bien la medalla de defensores de la Constitución, bien la de defensores de los Derechos de la ciudadanía, miles de personas viven y duermen al raso en la ciudad catalana. Bajo el lema «Por un País con Derechos», un pequeño grupo de sintecho decidimos iniciar una acampada de protesta en la Plaça de Sant Jaume, epicentro de la actividad politica de Catalunya.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_20171027_122430319.jpg

La «concentración permanente per un pais amb Drets» (por un pais con Derechos) se sostiene frente al Palau de la Generalitat durante el mes de Noviembre, hostigada por las fuerzas de seguridad que obligan a desmantelarla casi cada día. Esta primera acampada llega a dar cobijo a unas 30 personas sin hogar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_20171103_074742641_hdr.jpg

Tras mes y medio de movilización, el grupo se disgrega hasta febrero, momento en el que se aprovecha la tolerancia con la presencia de una acampada del movimiento independentista en la Plaça de Catalunya para retomar la reivindicación de garantia de protección de los Derechos Constitucionales bajo el nombre #AcampadaXdrets («acampada X derechos»). La acampada crece desde las 2 tiendas iniciales hasta acoger a más de 60 personas sin hogar, llegando a ocupar todo el contorno de la plaza, y se mantiene hasta mediados de abril, momento en el que es desalojada ilegalmente por los cuerpos policiales con motivo de la celebración de Sant Jaume.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es sintecho-cat.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es acampadaplazacat-1.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es desalojo-cat.jpg

En respuesta al desalojo policial de la Plaza de Catalunya, un grupo de sintecho provenientes del desalojo trasladan la acampada un solar que se cree de propiedad municipal en el centro de Barcelona junto al Arco de Triunfo, un lugar de gran afluencia turistica.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es solar-arc-triomf.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_xcervera_20180502-210652_imagenes_lv_colaboradores_xcervera_xcervera2475acampadasintechoarctriomf-kjkg-u443171404511h6-992x55840lavanguardia-web.jpg
El campamento de Arc de Triomf. Foto El Periodico de Catalunya

Las diferentes acciones de protesta que se llevan a cabo durante la acampada, involucrando a los diferentes partidos politicos y a los responsables de Servicios Sociales del Ayuntamiento conducen a la presentación y aprobación en pleno con el apoyo de todos los partidos y la unica abstención de la CUP, de una moción que recoje alguna de las mejoras en servicios que reivindicabamos como medidas paliativas en tanto en cuanto se implementa el Plan de Choque de protección que constituye nuestra reivindicacion principal.reivindicaciones-municipales-acampadaxdretsDescarga

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es aprobada-pleno-municipal-25m.jpg

Finalmente, en Mayo de 2018, la acampada de Arc de Triomf es desalojada a petición de la propiedad del solar, que resulta ser la cadena hotelera HOTUSA. La presión social permite que la hotelera renuncie a procesar a las personas sin hogar identificadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es sin-techo-campada-lqsomos.jpg

El 16 de abril de 2019, pocos dias antes de las elecciones generales en España, se inicia una nueva acampada sintecho, esta vez en Madrid frente al Ministerio de Politica Social, con el apoyo de Derechos Garantizados y de la Asociación Sintecho Chupano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es europapress-acampadaministerio-1.jpg

Nuevamente la acampada crece rapidamente, hasta alojar a fecha de 8 de Junio a más de 100 personas en 75 tiendas de campaña perfectamente alineadas frente al Ministerio, todas marcadas con la leyenda NADIE SIN HOGAR.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es acampada-ministerio.jpg

Llevamos a cabo diferentes acciones de visibilización y protesta, acudiendo a la sede de RTVE la noche del debate electoral, y a las puertas del Congreso el dia de constitución de las Cortes Generales. A pesar de la repercusión mediatica, los responsables politicos evitan pronunciarse sobre la cuestión.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es congreso-german.jpg

El 14 de Mayo de 2019 presentamos en el Registro del Ministerio (CSV: AJQTS-JD5EZ-NWUXA-W3XMW) y del Congreso (Entrada 0001280 LEGXII) una carta en la que se recoge nuestra reivindicación: que no se deje a nadie en la calle y se garantice una acogida digna e inmediata para cualquier persona que se detecte en situacion de sinhogarismo.carta-ministerioDescarga

El 10 de Junio de 2019 mantuvimos una reunión en el Ministerio de Politica Social con la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Dña Ana Lima, en la que le expusimos las condiciones y caracteristicas de nuestra reivindicación, haciendo especial incapié en la necesidad de que la solución sea para todas las personas en situacion de sinhogarismo y en la urgencia de empezar a aplicar esa solucion, en concreto antes de la llegada del invierno. La Secretaria de Estado se comprometió a abordar una solucion mediante un grupo de trabajo coordinado con las CCAA.

DOSSIER 2 SECRETARIA DE ESTADO POLITICA SOCIAL 10 JUNIO 2019

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_20190506_211610_resized_20190507_080337672.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es dossier2.png

El 23 de Julio de 2019 publicamos una carta abierta en ElDiario.es titulada «Un Pacto para garantizar el Acceso a la Vivienda», en el contexto de las negociaciones en curso entre PODEMOS y PSOE para un Pacto de Gobierno, dirigida a sus máximos dirigentes, Pablo Iglesias y Pedro Sanchez.

El 9 de Septiembre de 2019, representantes del Movimiento Nadie Sin Hogar registraron en el Ministerio de Presidencia-Moncloa para su aprobación urgente por orden Presidencial, el texto de una propuesta de Real Decreto-Ley qu contiene las medidas que creemos necesarias para garantizar de manera lo mas inmediata posible, la protección de los Derechos de las personas en situación o en riesgo de Sinhogarismo. El desarrollo de dicho Decreto se basa en el articulado de diferentes otros Decretos ya aprobados y publicados en el B.O.E., tales como el R.D. 9/2018, de 3 de agosto, de Medidas Urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, o el R.D. 6/2011, de 13 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por los movimientos sísmicos acaecidos el 11 de mayo de 2011 en Lorca, Murcia.

Para la Exposición de Motivo se han utilizado como base además diferentes documentos oficiales, tales como el Catalogo de Referencia de Servicios Sociales, publ. por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013), o la Estrategia Nacional Integral Para las Personas Sin Hogar (ENI-PSH) 2015-2020, publ. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad  (2016).

El registro del R.Decreto «Nadie Sin Hogar» se acompañó de una carta dirigida al Sr. Presidente (en funciones) Sr. Pedro Sánchez Perez-Castejon, en la que se le pedia la aprobación por via de urgencia de dicho Decreto, de acuerdo con sus obligaciones y posibilidades institucionales.

Ambos documentos fueron presentados el mismo 9 de Septiembre de 2019 ante el Consejo de Estado de España, el máximo órgano consultivo en materia legislativa, solicitandole emitieran a la menor brevedad un informe acerca de la conveniencia o no de la aprobación de dicho Decreto-ley.

Todo ello, se puso a su vez en conocimiento de los Diputados y Diputadas del Congreso de España, solicitandoles asimismo que en cumplimiento con sus atribuciones y responsabilidades institucionales como cargos electos del Organo Legislativo en nuestro país, hiciesen todo lo posible para impulsar la aprobación de dicho Decreto-ley a la menor brevedad.

Personas sin hogar del Movimiento Nadie Sin Hogar se manifiestan el pasado 11 de Septiembre ante el Congreso para pedir a los diputados/as que pregunten al Presidente en funciones Pedro Sanchez en la Sesión de Control al Gobierno de ese día si piensa o no aprobar el Decreto «Nadie Sin Hogar».

El 14 de Septiembre de 2019 el Movimiento Nadie Sin Hogar extiende su acampada de protesta hasta las puertas de Congreso de los Diputados para que no pueda mirar para otro lado ninguno de los 350 diputados y diputadas del Parlamento, a las que nos dirigimos personalmente para que respaldasen la aprobación del Decreto Nadie Sin Hogar. La XII Legislatura, abocada a la repetición electoral por la falta de acuerdo para constituir un Gobierno, suponía una anomalía y un parón en la actividad legislativa que nos situaba a las puertas del invierno, con una repetición electoral prevista para el 10 de Noviembre.

Mientras sufrimos el apartheid mediatico más burdo, el ninguneo y el hostigamiento desde el Ayuntamiento de Madrid, que ha pasado a manos del Partido Popular tras las elecciones municipales se recrudece. En sucesivas declaraciones, el alcalde Jose Luis Martinez Almeida lanza la idea de que «para protestar no todo vale» y que «la acampada tiene que terminar». El 4 de Octubre de 2019, a las 5 de la madrugada, antidisturbios de la policia municipal de Madrid lleva a cabo la amenaza del alcalde, arrasando el campamento en una vergonzosa actuación en la que consideramos que se vulneran varios derechos constitucionales, entre ellos el el Derecho a la propiedad privada y el Derecho a la Intimidad, y evidentemente, el Derecho de Manifestación. Una parte de las personas sintecho son realojadas en albergues (53 personas) mientras que otras son dejadas de lado y se rehubican en diferentes plazas y soportales de los alrededores del Paseo del Prado.

Pocos días después fallecía prematuramente en Vigo Jose Enrique Comesaña, uno de los compañeros de la acampada sintecho de la Plaza Del Rei, que se mantenía desde hacía más de 2 años frente al Ayuntamiento gobernado por el PSOE y adscrita al Movimiento Nadie Sin Hogar. Un golpe demoledor que no hacía sino confirmar rabiosamente la crudeza de la realidad que veniamos denunciando frente a la insensibilidad politica.

El 4 de Noviembre de 2019 otra persona sin techo moría en la calle en Zaragoza, hecho que motivó el inicio de una nueva acampada de protesta del Movimiento Nadie Sin Hogar en esta ciudad a partir del día 6 de Noviembre, en la Plaza de España de la capital aragonesa.

Actualmente trabajamos en extender y ampliar el movimiento y tejer alianzas y recabar el apoyo de colectivos y organizaciones vinculadas a la problematica del sinhogarismo y sumar todas las fuerzas de movilizacion posibles para alcanzar nuestro objetivo.

contacto: movimientonadiesinhogar@gmail.com

SI PERTENECES A UNA ORGANIZACION O COLECTIVO Y QUIERES SABER COMO PUEDES COLABORAR HAZ CLICK AQUI

Anuncio publicitario